Ley 21.595 sobre Delitos Económicos y ambientales.
Ley 21.595 sobre Delitos Económicos y ambientales.
La Ley 21.595 sobre Delitos Económicos y Ambientales, promulgada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entró en vigor el 17 de agosto de 2023. Esta legislación introduce diversas modificaciones destinadas a prevenir la comisión de delitos económicos. Para lograrlo, impone mayores exigencias a las personas jurídicas en cuanto a sus sistemas de cumplimiento interno, y extiende estas responsabilidades a los directivos y gerentes de las empresas.
En concreto, la ley establece nuevas obligaciones y estándares de cumplimiento que las empresas deben adoptar para asegurar que sus operaciones se realicen de manera legal y ética. Estas medidas buscan reforzar la transparencia y la responsabilidad corporativa, asegurando que tanto las empresas como sus líderes tomen las precauciones necesarias para evitar conductas delictivas que puedan dañar el medio ambiente y la economía
Las principales modificaciones incluyen:
- Fortalecimiento de los sistemas de cumplimiento interno: Las empresas deben implementar mecanismos de control más rigurosos para prevenir, detectar y gestionar posibles infracciones.
- Mayor responsabilidad para directivos y gerentes: Los altos ejecutivos son directamente responsables de asegurar que sus organizaciones cumplan con las normativas vigentes y adopten buenas prácticas corporativas.
- Aumento de sanciones y penalizaciones: Se endurecen las consecuencias legales para aquellos que incumplan las regulaciones, incluyendo multas significativas y penas de cárcel.
Aspectos Clave de la Ley:
- Primera categoría: Incluye delitos que siempre serán considerados económicos, como los delitos bancarios y contra el mercado de valores.
- Segunda categoría: Delitos que serán considerados económicos cuando se cometan en el ejercicio de un cargo o en beneficio de una empresa, incluyendo los delitos ambientales.
- Tercera categoría: Delitos cometidos por funcionarios públicos en colaboración con una empresa, como la malversación de fondos públicos.
- Cuarta categoría: Delitos de lavado de activos y receptación cuando están basados en delitos económicos
Desde el enfoque ambiental se considera lo siguiente:
1. Delitos sectoriales existentes relacionados con componentes del ambiente:
- Ley de Caza: Venta de especies prohibidas, caza que excede los límites permitidos.
- Ley de Bosques y Ley de Bosque Nativo: Corte no autorizado de árboles, tala de espécies protegidas.
- Ley de Pesca: Contaminación de aguas que daña recursos hidrobiológicos.
- Ley REP: Manejo ilegal de residuos peligrosos.
- Ley de Monumentos Nacionales: Daño a monumentos nacionales.
- Código de Aguas: Extracción de agua que no cumple con las reglas de reparto.
2. Nuevos delitos ambientales en el Código Penal:
- Contaminación evitando el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), con penas mayores si hay un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
- Contaminación con "autorización", es decir, si se cumple con la RCA o normativa pero se cometen infracciones repetidas sancionadas administrativamente.
- Extracción ilegal de aguas continentales.
- Delito de afectación grave al medio ambient
- Cuasidelito de contaminación por imprudencia o negligencia.
- Afectación grave de áreas protegidas como parques nacionales, monumentos naturales, reservas nacionales, humedales o glaciares.
Nuevas infracciones a la Ley Orgánica de la SMA (LOSMA) incluyen:
- Contaminación evitando el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), con penas mayores si hay un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
- Fraccionamiento de proyectos.
- Entrega de información falsa a la SMA.
Nuestros Clientes

















