Ley 21.595 sobre Delitos Económicos y ambientales.

Ley 21.595 sobre Delitos Económicos y ambientales.

La Ley 21.595 sobre Delitos Económicos y Ambientales, promulgada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entró en vigor el 17 de agosto de 2023. Esta legislación introduce diversas modificaciones destinadas a prevenir la comisión de delitos económicos. Para lograrlo, impone mayores exigencias a las personas jurídicas en cuanto a sus sistemas de cumplimiento interno, y extiende estas responsabilidades a los directivos y gerentes de las empresas.

En concreto, la ley establece nuevas obligaciones y estándares de cumplimiento que las empresas deben adoptar para asegurar que sus operaciones se realicen de manera legal y ética. Estas medidas buscan reforzar la transparencia y la responsabilidad corporativa, asegurando que tanto las empresas como sus líderes tomen las precauciones necesarias para evitar conductas delictivas que puedan dañar el medio ambiente y la economía

Las principales modificaciones incluyen:

Estas medidas reflejan un compromiso claro por parte del gobierno para combatir los delitos económicos y proteger el medio ambiente, incentivando a las empresas a operar con integridad y responsabilidad social.

Aspectos Clave de la Ley:

Desde el enfoque ambiental se considera lo siguiente:

Se incorpora la responsabilidad penal a las ya existentes responsabilidades administrativa y civil. La responsabilidad administrativa se asocia con el cumplimiento de normas ambientales y puede implicar medidas cautelares, procedimientos de fiscalización y sanción por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), incluyendo multas, clausuras y la revocación de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). La responsabilidad civil se refiere a la obligación de reparar e indemnizar por daños ambientales, impuesta por los Tribunales Ambientales. Finalmente, la responsabilidad penal se asocia con delitos económicos y ambientales, incluyendo infracciones a normas ambientales y actos que causen daño ambiental.
Además, se sistematizan los delitos económicos y los atentados contra el medio ambiente, agrupándolos en conductas sancionadas penalmente con presidio o multas:

1. Delitos sectoriales existentes relacionados con componentes del ambiente:

2. Nuevos delitos ambientales en el Código Penal:

El artículo 310 bis del Código Penal establece las condiciones para determinar afectaciones graves al medio ambiente, considerando la extensión espacial, la duración de los efectos, la irreparabilidad, el impacto en especies y la salud humana, y la afectación de servicios ecosistémicos.

Nuevas infracciones a la Ley Orgánica de la SMA (LOSMA) incluyen:

Las sanciones por estas infracciones pueden incluir presidio menor y multas de 100 a 1.000 UTM, además de otras sanciones contenidas en la LOSMA.
Dado este nuevo marco regulatorio, las empresas deben evitar incurrir en estos nuevos delitos para no arriesgarse a multas y sanciones, contribuyendo así a la protección del medio ambiente. Es crucial identificar y sancionar a los causantes de daños ambientales de acuerdo con la gravedad de sus acciones. Las organizaciones deben reforzar la importancia del cumplimiento normativo no solo para evitar daños ambientales, sino también para evitar sanciones. La gestión de las obligaciones normativas es vital, ya que las leyes contienen las obligaciones aplicables a distintos proyectos y su incumplimiento puede resultar en sanciones. Por lo tanto, la gestión del cumplimiento legal es una herramienta esencial para que las empresas demuestren que su gestión ambiental es correcta y eviten sanciones. Una adecuada administración de las obligaciones normativas, la asignación de recursos para implementar las medidas exigidas y un seguimiento continuo garantizan un desempeño ambiental que cumple con los requerimientos legales y evita sanciones

Nuestros
Clientes